Estudiar o comprar
9 de junio
El computador no funcionaba bien. No podía usar el navegador de Google ni 360. Además, las aplicaciones no podían conectar con el Internet. Después de dos horas, el problema desapareció. Me sentí culpable. No debía gritar a mi pololo. Aunque no sabía cómo repararlo, me ofreció la ayuda como siempre.
Por la tarde, fuimos al mall Costanera. Cambié la camisa por la anterior. Tomamos micro por la emergencia del metro.
SANTIAGO.- Eran las 4:15 horas de hoy cuando comenzó a generarse la emergencia que mantiene a la ciudad de Santiago funcionando con el principal eje de la ciudad cortado en un tramo y la Línea 1 del Metro de Santiago suspendida entre Tobalaba y Los Héroes. Esto porque a la altura del #255 de Avenida Providencia, justo en la intersección de Obispo Donoso, una matriz de Aguas Andinas comenzó a filtrarse hasta que la presión del agua hizo que la estructura no resistiera más y reventara. El Metro de Santiago que inicia sus operaciones a las 5:45 horas de la mañana, alcanzó a circular con un poco de agua entre sus vías, pero ya cerca de las 7:00 horas se dieron cuenta que se trataba de una inundación, por lo que se debió proceder a la evacuación de los pasajeros -previa entrega de boletos de emergencia- y a la suspensión del servicio entre Tobalaba y Los Héroes, generando el caos entre los ciudadanos que en plena hora peak se trasladaban por el tren subterráneo. Pero ¿cómo fue que el agua ingresó hasta las vías? ¿Cuál es el nivel de inundación? ¿Cuáles son los riesgos y cómo van a sacar del agua? Según explicó el gerente de Metro, Rodrigo Terrazas, la filtración ingresó entre las estaciones Salvador y Baquedano (a la altura de calle Seminario).
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/06/09/807001/Como-una-rotura-de-matriz-de-Aguas-Andinas-inundo-la-Linea-1-del-Metro-de-Santiago.html
Por la noche, empecé a estudiar. Con mucho sueño, me acosté.
El computador no funcionaba bien. No podía usar el navegador de Google ni 360. Además, las aplicaciones no podían conectar con el Internet. Después de dos horas, el problema desapareció. Me sentí culpable. No debía gritar a mi pololo. Aunque no sabía cómo repararlo, me ofreció la ayuda como siempre.
Por la tarde, fuimos al mall Costanera. Cambié la camisa por la anterior. Tomamos micro por la emergencia del metro.
SANTIAGO.- Eran las 4:15 horas de hoy cuando comenzó a generarse la emergencia que mantiene a la ciudad de Santiago funcionando con el principal eje de la ciudad cortado en un tramo y la Línea 1 del Metro de Santiago suspendida entre Tobalaba y Los Héroes. Esto porque a la altura del #255 de Avenida Providencia, justo en la intersección de Obispo Donoso, una matriz de Aguas Andinas comenzó a filtrarse hasta que la presión del agua hizo que la estructura no resistiera más y reventara. El Metro de Santiago que inicia sus operaciones a las 5:45 horas de la mañana, alcanzó a circular con un poco de agua entre sus vías, pero ya cerca de las 7:00 horas se dieron cuenta que se trataba de una inundación, por lo que se debió proceder a la evacuación de los pasajeros -previa entrega de boletos de emergencia- y a la suspensión del servicio entre Tobalaba y Los Héroes, generando el caos entre los ciudadanos que en plena hora peak se trasladaban por el tren subterráneo. Pero ¿cómo fue que el agua ingresó hasta las vías? ¿Cuál es el nivel de inundación? ¿Cuáles son los riesgos y cómo van a sacar del agua? Según explicó el gerente de Metro, Rodrigo Terrazas, la filtración ingresó entre las estaciones Salvador y Baquedano (a la altura de calle Seminario).
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/06/09/807001/Como-una-rotura-de-matriz-de-Aguas-Andinas-inundo-la-Linea-1-del-Metro-de-Santiago.html
Por la noche, empecé a estudiar. Con mucho sueño, me acosté.